Autoras: Patricia Gascón y Noelia Isla
Dedicado: A todos los equipos de Entrespots
Como en nuestro titular, en publicidad, los anglicismos son comunes, por ejemplo:
🎯 Briefing – Documento que resume los objetivos, el público y los mensajes clave de una campaña publicitaria. Es la guía base para creativos y estrategas.
👥 Target – Es el público objetivo al que se dirige una campaña. Definirlo bien es esencial para acertar en el mensaje y el canal.
💡 Insight – Descubrimiento clave sobre los intereses, deseos o necesidades del consumidor. Suele ser el motor creativo detrás de una campaña exitosa.
🗣️ Claim – Frase principal o eslogan de una campaña. Resume el mensaje publicitario de forma memorable.
🏷️ Branding – Proceso de construcción y gestión de la identidad de una marca: su imagen, valores, tono, colores y más.
📖 Storytelling – Técnica de contar historias para conectar emocionalmente con el público y hacer más memorable una marca o producto.
🤝 Engagement – Nivel de interacción y compromiso que genera una marca con su audiencia en redes sociales u otros canales.
🖼️ Banner – Anuncio gráfico digital, común en sitios web, que busca atraer clics o visualizaciones.
🧠 Naming – Proceso creativo de crear el nombre de una marca, producto o campaña. Debe ser original, recordable y coherente.
🎬 Teaser – Contenido breve que genera intriga o expectativa antes del lanzamiento de una campaña completa.
Por ello, vamos a relatar nuestras 10 mejores entradas, las 8 más leídas, la primera y la última para celebrar los 10 años de Entrespots. Para este cometido con motivo del décimo aniversario de Entremedios, luego os dejo unas palabras como coordinadora, pero, paso primero el testigo de ello a Noelia Isla, la editora jefa de esta sección.
10 de 10 en Entrespots
Por Noelia Isla.
Cada artículo en Entrespots es una huella de lo que fuimos y de lo que aprendemos como equipo, como estudiantes y como comunicadores. Aquí va nuestro particular “top”.
- “Coca-Cola rosa de Rosalía: un nuevo lanzamiento mundial” (2023) – Casi 9100 visualizaciones. Un análisis del lanzamiento de una edición especial de Coca-Cola inspirada en Rosalía. La pieza examina cómo las marcas se apoyan en figuras del pop global para potenciar su alcance y cómo el color, el diseño del packaging y la música pueden crear experiencias sensoriales memorables.
- “El uso del color en el feed de Instagram” (2022) – Casi 4000 visualizaciones. Esta entrada reflexiona sobre cómo las marcas y creadores usan el color para construir una identidad sólida en redes sociales. Se convierte casi en una guía estética y psicológica del color, muy útil para entender cómo el diseño visual impacta en el branding digital.
- “Sabina Banzo y su medio millón de seguidores, la viralidad de las recetas en TikTok” (2022) – Casi 2900 visualizaciones. Entrevistamos a Sabina Banzo, una joven creadora de contenido gastronómico que ha logrado viralizar sus recetas. Una historia que mezcla creatividad, autenticidad y estrategia digital en TikTok, plataforma clave para entender los nuevos códigos de comunicación.
- “Logos: la definición de la identidad de las empresas a golpe de vista” (2024) – Casi 2400 visualizaciones. Un repaso al valor simbólico y estratégico del logotipo dentro del universo de marca. Este artículo pone en valor el diseño gráfico como lenguaje visual inmediato y emocional, que puede condensar los valores de una empresa en una sola imagen.
- “Louis Vuitton reúne a Messi y Cristiano en su última campaña publicitaria” (2022) – Casi 2250 visualizaciones. Analizamos la icónica campaña fotográfica que unió a dos rivales históricos del fútbol en una partida de ajedrez, ideada por la marca de lujo Louis Vuitton. Un ejemplo de storytelling visual, marketing emocional y uso de celebrities como símbolos culturales.
- “Bizarrap se hace pasar por un empleado del Burger King para promocionar su nueva sesión” (2022) – Casi 2000 visualizaciones. La campaña sorpresa de Bizarrap con Burger King se convierte en un caso brillante de marketing encubierto y viral. Este artículo analiza cómo la música y las marcas se fusionan para generar expectación con acciones espontáneas y colaborativas.
- “Coachella como instrumento de marketing” (2022) – 1903 visualizaciones. Esta entrada se centra en cómo los festivales de música como Coachella funcionan como escenarios de posicionamiento de marca. Desde patrocinios hasta fashion branding, se convierte en un espacio donde se redefine el lujo, la cultura pop y la experiencia sensorial.
- “Ecobranding: la forma de construir marcas sostenibles y respetuosas con el planeta” (2023) – 1900 visualizaciones. El ecobranding apuesta por valores medioambientales, eficiencia y sostenibilidad. Este artículo muestra cómo las marcas transforman sus prácticas y su imagen para alinearse con un consumidor cada vez más consciente y comprometido.
- Primera publicación de Entrespots: “Publicidad en Aprendizaje y Servicio (ApS)” (2016). Esta fue la semilla. Una reflexión sobre cómo la publicidad puede ir más allá del mercado y convertirse en herramienta educativa, transformadora y con propósito social. Así comenzaba Entrespots: con compromiso, ideas y ganas de explorar el poder del mensaje.
- Última publicación (hasta ahora): “Cine: la publicidad como elemento clave” (2025). Nuestra publicación más reciente aborda cómo el cine, además de arte, es un vehículo publicitario con una estética y narrativa capaces de influir en el comportamiento del consumidor. Un broche perfecto para una década de análisis.
Además de sumergirnos en el mundo de la publicidad, Entrespots nos ha enseñado algo que no siempre se aprende en el aula: a ser editoras. Aquí hemos desarrollado habilidades en redacción, selección de temas, posicionamiento SEO y gestión de contenidos que son clave en cualquier medio digital. Esta experiencia nos ha acercado a la realidad profesional, nos ha dado tablas para futuras prácticas y nos ha preparado para enfrentarnos con confianza a los retos del sector. Y todo esto no habría sido posible sin el trabajo en equipo: gracias a Patricia Gascón, la coordinadora de la sección, y a mis compañeros actuales, Ainhoa Montero y Mikel Urieta, por su entrega, ideas frescas y energía constante.
Palabras de la coordinadora: Patricia Gascón
Desde hace más de tres cursos, coordino la sección Entrespots dentro de la plataforma Entremedios. Esta sección es un espacio pensado para habar de comunicación corporativa, anuncios, RRPP y, por otro lado, es un foco para el desarrollo práctico de los estudiantes de la asignatura Publicidad y Relaciones Públicas del grado en Periodismo que este año he tenido el gusto de impartir. Como comentan sus fundadores, esta sección nació con el objetivo de ofrecer un entorno real de aprendizaje donde los alumnos pudieran aplicar los conocimientos adquiridos en clase, especialmente en lo relativo a la creación y análisis de campañas publicitarias.
En esta asignatura, cada curso, los estudiantes tienen la oportunidad de diseñar y publicar sus propios spots publicitarios, abordando tanto la parte creativa como la estratégica. El proceso implica trabajar en equipo, tomar decisiones comunicativas reales y enfrentarse al reto de conectar con públicos diversos. Lo que, asimismo, se traslada a la sección.
A través de Entrespots, los alumnos y alumnas no solo desarrollan competencias técnicas —como la escritura de guiones, la producción audiovisual o el uso de herramientas digitales—, sino también habilidades fundamentales para su futuro profesional, como la planificación, la gestión de tiempos y el trabajo colaborativo. Y, sobre todo, son capaces de pensar temas y ser grandes editoras, sin dejar de lado todos los nombres que me han acompañado este tiempo, también el que estuve fuera en Madrid, quiero hacer una especial mención a Alejandra Catalán y Noelia Isla por ser unas excelentes editoras. Unas magas del SEO y unas periodistas excepcionales, gracias por vuestra entrega hacía la sección.
Por ejemplo, la entrada dedicada a Oliviero Toscani, las últimas tendencias como el uso del estilo Ghibli por grandes marcas o las casas de lujo y la de Yayoi Kusama son mis entradas preferidas de las últimas semanas, todas ellas de estudio en la asignatura que os cuento. Por tanto, para mi es una experiencia muy circular, ya que puedo formar a futuros periodistas como Licenciada en Publicidad y como excreativa publicitaria y puedo ayudar a los integrantes de Entrespots a conseguir una especialización cercana al marketing, a la comunicación empresarial y a la publicidad.
Asimismo, quiero acabar destacando que el hecho de publicar en una plataforma abierta como Entremedios les da visibilidad y les permite enfrentarse a una audiencia más amplia, lo que aporta un valor añadido a su formación. Entrespots es, sin duda, una extensión práctica imprescindible para esta asignatura, para el grado en Periodismo y una motivación para los profesores y profesoras. Gracias a tods que hacéis posible Entrespots 😊
Os dejamos una entrada con cariño 🙂
El público Z y los nuevos medios digitales de Periodismo Unizar