Este curso 2025-2026 arranca con la participación de dos alumnas de primer curso del Grado Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Estas crónicas son su primer contacto en un medio, en este caso, en Entremedios. Bienvenidos/as a esta nueva oportunidad y gracias por participar 🙂
Patricia Gascón-Vera
TEXTO 1
De mi pueblo a la ciudad: mi primera semana como estudiante de la Universidad de Zaragoza
Autora: Alaa el Aouade Manssour
Apenas amanecía, eran las siete de la mañana, y ya salía del edificio donde vivo actualmente. Todavía se sentía la humedad del Ebro en el aire. En mi pueblo, a esta hora, lo único que se oye son los pajaritos cantando. Pero aquí, en Zaragoza, la ciudad ya estaba en movimiento: tranvías llenos de gente, estudiantes corriendo con sus mochilas y cafeterías llenas de gente hablando y oliendo a café.
Llegar a Zaragoza ha sido como entrar en un remolino. El primer día de clases me perdí como tres veces entre los pasillos y edificios de la universidad, preguntando dónde estaba la clase donde tenía la presentación. Me impresionó lo grande que es el campus: edificios enormes, bibliotecas llenas de libros y gente de todas partes, algo que nunca había visto en mi pueblo, donde todos nos conocemos.
El ambiente en la Universidad de Zaragoza tiene su propio encanto. En la cafetería, algunos hablaban de política, otros de los exámenes que se acercaban y un grupo de estudiantes de intercambio intentaban entenderse entre risas. Yo escuchaba sin decir nada, sintiéndome un poco pequeña, pero muy emocionada de ser parte de todo esto.
Aunque la ciudad puede asustar un poco, también me ha dado momentos bonitos. Una compañera de clase me ayudó a ubicarme durante los primeros días, e incluso se quedó conmigo para que no me sintiera sola. Ese día me di cuenta de que Zaragoza no solo es famosa por la basílica del Pilar, sino por lo amables que son sus habitantes.
Así termina mi primera semana aquí, con muchas emociones mezcladas: me siento un poco perdida al estar sola, extraño mi pueblo y mi familia, pero también estoy muy ilusionada porque sé que este será mi hogar por los siguientes cuatro años.
Lo que he aprendido en estos días es que en la universidad no solo se trata de estudiar, sino también de aprender a ͏vi͏vir. Aquí se hacen a͏m͏igos, se hallan pasiones n͏uevas y uno crece como su͏er persona͏. Estoy c͏onten͏ta por lo que va a venir y ͏todas ͏las cosas que me esperan en este lu͏g͏ar. Creo que estos tiemp͏os s͏erán mu͏y especiales ͏y me llevaré much͏os recuerdos bonitos.
Texto 2
El primer día en UNIZAR como futuros periodistas
Autora: Rebecca Gimenez Cuesta
Es septiembre de 2025, un grupo de unos 60 alumnos y alumnas hemos comenzado nuestro primer curso en el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza.
Concretamente, el día 2 tuvimos una jornada de bienvenida en la que figuras tan importantes de nuestro nuevo centro, como es el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Antonio Beltrán Cebollada. También conocimos a nuestra tutora Elena Bandrés Goldáraz, hablamos con nuestros mentores… Y llegó el momento: nos introdujeron los famosos créditos. Tengo la suerte de tener amigos universitarios en tercero de carrera, por lo que ya iba con la lección aprendida. Sin embargo, intenté explicárselo a mi madre y sigo sin saber cómo hacerlo.
Tras la presentación del Grado de Periodismo, han tenido lugar las primeras clases. Con los nervios a flor de piel, alumnos/as con la misma vocación nos hemos reunido para dar comienzo a nuestra “nueva vida”. No hemos vuelto a nacer, ya tenemos unos primeros pasos académicos, pero ha despertado en nosotros una pasión por esta profesión, que no sabíamos: el Periodismo. Sobre la cual, ya nos queda claro su enorme dimensión social y transformadora.
Me permito hablar en primera persona porque es ahora cuando, lo que se consideraba una afición, se ha vuelto el estudio de los próximos años. Afirmo con seguridad que más tarde se convertirá en nuestra profunda dedicación. Y es que, ¿hay algo más importante que los acontecimientos del ahora? Ricardo Zugasti, profesor del Grado en Periodismo, afirmaba en la explicación de su asignatura de Géneros y Redacción Periodística que “si no conoces la actualidad, se produce un apagón”. Pues, ¿no es cierto, futuros compañeros de profesión, que no sabríamos vivir sin luz? La luz son los medios de comunicación; la prensa, la televisión… las noticias. El ahora, el presente, es el que nos ayuda a construir el futuro del mañana, aprendiendo de la historia del ayer. Y en todo ello nos estrenamos con ganas y valentía los nuevos alumnos y alumnas de este curso 2025-2026.
Asimismo, para finalizar esta pequeña admiración hacia el primer día de universidad, me gustaría aclarar que, me dirigía en el anterior párrafo a todos los periodistas como “compañeros de profesión”, porque desde el primer día nos han hecho sentir el compañerismo de esta profesión.
Espero relatar en unos años el final a esta aventura en la que aprender a relatar la verdad en todo momento.
becks