Autora: Pilar Arruebo Pérez
La movilidad y el transporte están cambiando a pasos agigantados. Descubrir el cosmos y la inmensidad del espacio es un sueño que se hará realidad muy pronto. La Fundación Gateway acaba de dar un paso más en la carrera del turismo espacial con el anuncio de un hotel que será inaugurado en 2027. Si para entonces ya podemos viajar… ¿por qué no hacerlo a lo grande?
Voyager Station, un hotel en el espacio
Una estación espacial de 50.000 metros cuadrados con habitaciones de 20 metros de largo por 12 de ancho. Así será el primer hotel interestelar que la empresa Orbital Assembly Corporation prevé inaugurar en 2027. Bajo el nombre de Voyager Station este hotel tendrá capacidad para alojar a 440 huéspedes.
Tal y como la fundación Gateway ha hecho público a través de un video en YouTube, Voyager Station tendrá también una alta gama de suites y villas de lujo. Con más de 450 metros cuadrados y con capacidad de hasta 16 personas, estas pequeñas estaciones espaciales contarán con tres baños e instalaciones para cocinar. Y como todo lujoso hotel, sus huéspedes también podrán acudir a cenar a un restaurante con todo tipo de platos, a un gimnasio o a un spa. John Blincow, el presidente de Orbital Assembly Corporation presenta este proyecto como una opción más a tener en cuenta a la hora de escoger nuestros destinos de vacaciones. Tim Alatorre, arquitecto de diseño asegura que será algo similar a “irse de crucero o a Disney World”. Y tal como lo apunta el director, no es para menos. Para el año de inauguración se esperan unos 100 turistas por semana, una cifra que incrementaría gradualmente año tras año.
Un hotel en forma de noria espacial
Si ya es novedoso que un hotel pueda situarse en el espacio, también lo es la forma que está previsto que adopte. El hotel espacial tendrá forma de anillo giratorio y una gravedad equivalente a una sexta parte de la de la Tierra. La noria está diseñada para producir diferentes niveles de gravedad artificial según su grado de rotación.
El primer elemento que la empresa construirá será la estructura anular central del anillo. Posteriormente, la armadura exterior que se ensamblará con la estructura principal. Mediante una red de radios, este anillo sostendrá los módulos de habitación que se emplearán para alojar a los clientes. También a los espacios dedicados al ocio restauración o entretenimiento. Al ser un espacio dedicado al turismo, la empresa prevé construir una estación económicamente autosuficiente. Siempre y cuando la investigación y el turismo apoyen que el proyecto siga adelante.
Y tú, ¿te atreves a viajar al espacio?
Las redes sociales no se han quedado al margen de comentar el suceso. Han sido muchos los periódicos digitales que se han hecho eco de la noticia. Y muchas son también las variopintas opiniones que se han lanzado al respecto. Óscar, comenta a través de Twitter: “¡Lo que el mundo necesitaba, un hotel en el espacio!» Nayeli, también a través de Twitter, señala: “Tengo mil cosas importantes por hacer y… ¿Saben qué estoy haciendo? Pensando en cuándo me graduaré para empezar a ahorrar para ir al hotel en el espacio que va a existir en 2027”
Y tú, ¿te atreves a viajar al espacio exterior?
Editores: María Melús Sierra y Miguel A. Esteban