London Escorts sunderland escorts 1v1.lol unblocked yohoho 76 https://www.symbaloo.com/mix/yohoho?lang=EN yohoho https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedpvp https://yohoho-io.app/ https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedschool1?lang=EN

¿Política qué? Política Pop, European Edition

on

—¿Política qué?

—Política Pop European Edition.

—¿Eso es un curso para convencernos de que la Unión Europea no es solo burocracia y reuniones eternas que solo conocen los de Bruselas?

—No, un curso para entender cómo funciona antes de reducirla a eso.

—Si ya me lo sé: burocracia, normas que nadie pidió, decisiones que llegan tarde y fingir unidad.

—Es política, no el Woodstock de 1969.

—Vale, ¿y en el curso me enseñan a criticar sin caer en tópicos?

—Exacto. Por lo menos, entender que la Unión Europea es algo más que unos frikis en Bruselas.

La Unión Europea está en constante redefinición, y si comprenderla desde dentro ya es un reto, desde fuera puede ser un enigma. Pero ahora ya no hay excusa para divagar o desconocer cómo funciona. Desde las iniciativas del espacio de participación ciudadana del Gobierno de Aragón y gracias al ciclo Política Pop European Edition 2025—un ciclo formativo organizado por Europe Direct Aragón y el Laboratorio de Aragón de Gobierno Abierto (LAAAB)—, se busca acercar esta entidad, a menudo percibida como difusa, y aclarar sus conceptos de manera más accesible y dinámica. Tras su impacto positivo, ya marca la cuarta edición desde que comenzó Política Pop.

Este nuevo recorrido comprende cinco sesiones teórico-prácticas que abordan desde contenidos adaptados a la agenda estratégica del Consejo Europeo hasta actualidad europea, cuáles son sus principales instituciones, sus actores políticos o descubrir sus últimas iniciativas de participación ciudadana. El objetivo de este ciclo es tener una visión más crítica y real de la Unión Europea, abordando cuestiones sobre qué es Europa, el proceso de integración, qué implica la adhesión a la Unión Europea, quién la forma, conocer a sus diferentes eurodiputados —hasta los más random y polémicos— y todo lo que se puede aprender en estas sesiones que fomentan el debate y el pensamiento crítico.

Segunda clase de Política Pop. Imagen de elaboración propia.

El programa Política Pop no es un curso donde “te echas unas risas y comentas cosas sobre la UE y después, si quieres, te vas a tomar unas cañas para seguir debatiendo”. Más bien sí, es algo parecido, pero con la profesionalidad de Manuel Rodríguez —nuestro profe—, que, además de ser una mente inquieta, es politólogo, consultor político, fundador y director de Cámara Cívica desde hace más de diez años, pero más allá de sus títulos y logros, es un gran divulgador. Manu, para los alumnos, tiene la capacidad de contar grandes y complejas ideas que parecen lejanas y convertirlas en conceptos accesibles y cercanos, como puede ser la política, pero sin bostezar.

Y es que Política Pop se distingue por la forma en la que se imparte porque no, no te aburres, es más, te lo pasas pipa. El enfoque de este programa, además, combina con gran acierto anécdotas, narración y ficción como herramienta didáctica para explicar la política europea. ¿Suena bien, no? En el curso se habla de películas y series como Good Bye Lenin!, Brexit: The Uncivil War, Parliament, Borgen, The Great Invention, El servidor del pueblo… ¡o incluso Star Wars! Porque la política europea –en clave de humor–, con sus negociaciones, enfrentamientos y sus giros de guion, a veces parece sacada de un thriller o incluso de una sitcom.

La política es narrativa, y si la gente entiende mejor la política estadounidense viendo The West Wing o House of Cards, ¿por qué no aplicar la misma lógica a la Unión Europea? El cine y la cultura audiovisual son una vía y un canal estupendo no solo de aprendizaje, sino para fomentar el pensamiento crítico. Sin contar los memes, que también aparecieron.

Pero Política Pop, además, es un encuentro entre personas curiosas, personas que quieren entender y ampliar sus conocimientos o simplemente quieren disfrutar de un ambiente cercano con gente que tiene un objetivo común: sentirse parte de algo, sentirse parte de una comunidad que no necesariamente tiene que ser ideológica. Poder sentirnos responsables e importantes en nuestra sociedad —que cada vez cuesta más— es algo que debería estar a la orden del día. Gracias a estas iniciativas que fomentan la participación ciudadana y combaten la desinformación, un fenómeno que, cada vez más, está presente en nuestros días.

Ejemplo 1. Desinformación en RRSS. Captura de un post de Elon Musk en X.

El nuevo Zeitenwende —como usarían los medios en esta nueva obsesión terminológica— y haciendo referencia al nuevo cambio o era, en un contexto internacional multipolar y de creciente rivalidad, 2025 se presenta como un libro en blanco. Por ello, es importante la existencia de estos programas para influir en la opinión pública. En un momento en el que la desinformación y los discursos simplistas dominan muchas conversaciones sobre la Unión Europea, espacios como Política Pop permiten desmontar bulos y empujarnos al pensamiento crítico.

Además, es importante el enfoque de este curso, que ayuda a conectar con un público más amplio y joven. ¿Por qué es importante? Un ejemplo claro es el último estudio del CIS: “A un tercio de los jóvenes no les importaría ceder democracia para ganar calidad de vida (Fuente: Estudio sobre ideología y polarización).

Estos datos respaldan encuestas sobre política en jóvenes de 18 a 24 años, que podrían darnos la clave para entender el declive de la confianza en la democracia en las nuevas generaciones. Algo que puede incluso asustarnos.Y, precisamente, con aquellos que podrían no sentirse atraídos por un curso sobre política o la UE a primera vista, podría convertirse en la solución, siendo algo que nos afecta directamente.

Antes comentaba las cañas post clase. Creo que, de hecho, son clave. La participación ciudadana no solo se crea y se construye en conferencias, seminarios o en un aula. También en los momentos en los que, gracias a esos espacios informales, puedas formar un grupo de opinión… algo muy difícil de encontrar hoy en un momento en el que hay más descontento sobre las nuevas políticas, los nuevos conflictos que nos afectan a todos y, sobre todo, el momento de más fragilidad de la democracia en los últimos años. La política debe ser algo cercano y debatido, no solo una estructura difusa, lejana e incomprensible.

Aula de el LAAAB. Última clase de Política Pop. Imágenes de elaboración propia.

 

Autora: Ana Ostaún

Comparte
Etiquetas

Últimas publicaciones

Mas como esto