– Crónica e imágenes de India Monge Hurtado –
Al ritmo de José Antonio Labordeta dio comienzo el pasado 19 de febrero en el Paraninfo la presentación del libro Bajo Sospecha. Historia de una sociedad vigilada (España 1939-1973)” coordinado por Ana Asión y Sergio Calvo. Un ensayo en el que han colaborado 3 generaciones de historiadores como Carlos Forcadell, Nicolás, Sesma, Pablo Alcántara Pérez, Alberto Carrillo Linares, Juan Antonio Rios Carratalà, Irene Abad y Sescún María Cadenas.
El libro, editado por la Editorial Espasa, analiza cómo la dictadura franquista utilizó la represión, la vigilancia y el control ideológico para estructurar la sociedad durante casi cuatro décadas. “Hacer publicaciones de este tipo es necesario”, expresó Asión. El principal objetivo del ensayo es facilitar una lectura cercana para poder comprender unos hechos recientes que no deben caer en el olvido. “Es esencial que se pueda hablar de este tema en la calle, son unos hechos que no han sucedido hace tanto tiempo”, explicó la historiadora.
“Es esencial que se pueda hablar de este tema en la calle, son unos hechos que no han sucedido hace tanto tiempo”
A través de perspectivas diversas y complementarias, Bajo Sospecha relata las distintas caras de la represión en sectores clave como los movimientos obreros, las universidades, el cine y los medios de comunicación, además de profundizar en la represión específica contra las mujeres. Basado en imágenes y documentación inéditas, el libro aporta una visión polédrica del franquismo. “Nuestra misión es acercar el libro al que quiera acercarse al tema”, aseguró Calvo.