London Escorts sunderland escorts 1v1.lol unblocked yohoho 76 https://www.symbaloo.com/mix/yohoho?lang=EN yohoho https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedpvp https://yohoho-io.app/ https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedschool1?lang=EN

«’Minari’: echar raíces o volver a ellas» por Andrea Aragón

on

El nuevo filme de Lee Isaac Chung sabe compaginar las contradicciones de una familia coreana que aspira a algo mejor. La alegría y la tristeza se reparten la pantalla con la niñez y la ancianidad. Las actuaciones de Alan S. Kim y Youn Yuh-jung cautivan a la audiencia para que oscile entre la burla, la incomprensión y el amor.

Una familia coreana decide mudarse a una zona rural de Arkansas para abrir una granja y empezar una nueva vida. Jacob, el padre, interpretado por Steven Yeun (The Walking Dead), representa la búsqueda inagotable del sueño americano. Mónica, su mujer, encarnada por Han Ye-ri, aporta la visión realista del radical cambio para compensar la balanza.

En la cinta, la naturaleza aparece en pantalla como un protagonista más. El director, Lee Isaac Chung (Your Name), combina el paisajismo de los planos generales con los detalles que presenta en otros más cerrados. El cielo, de un azul claro y limpio, funciona como cúpula que ampara a los personajes. El verde, por su parte, tiñe la hierba que rodea la casa de la familia e impregna los bosques y cultivos.

Con seis nominaciones a los Oscar –incluyendo mejor película y director–, Minari destaca por dos actuaciones en concreto: Alan S. Kim, el hijo de siete años, y Youn Yuh-jung, la abuela poco convencional. El pequeño David camina como un soldadito de plomo cuyos movimientos están limitados por su frágil corazón. La veterana Soonja, además de traer cartas y palabrotas, también expone importantes lecciones de vida sobre el miedo o el cariño.

La infancia, con su inocencia y curiosidad correspondientes, se mezcla con la senectud, donde la sabiduría y una vitalidad no extinta se ganan el cariño del público. Nieto y abuela van consolidando un lazo de unión, al principio con reticencias, cuyo cordón tiene por extremos la risa y la pena. Escenas cómicas como la llegada de la anciana al hogar comparten papel con otras donde las discusiones pueden aflorar lágrimas en los ojos del espectador.

El guion –escrito por Lee Isaac Chung– consigue plasmar, a través de los diálogos pero también con los silencios, los distintos sentimientos que

empapan la piel de los personajes. La perseverancia y el trabajo duro del padre, el apoyo y la preocupación de la madre. Las conversaciones entre ambos, además, revelan un matrimonio paradójico: el amor se confunde con la pelea, el sacrificio con la ingratitud o la felicidad con la miseria.

A un segundo nivel sobresale Paul (Will Patton), vecino y ayudante de Jacob en el negocio. Personifica una especie de locura comedida que provoca carcajadas en más de una ocasión. Nada se sabe de su pasado salvo que combatió en la Guerra de Corea, de donde provienen tal vez sus delirios celestiales y la culpa, que no logra consumir su alegría, que carga cada domingo.

Minari, historia de mi familia puede ser la de otras muchas. Pero no lo es. Un corazón marchito, una vejez turbada y unas riñas casi constantes desencadenan un ígneo final. El objetivo de dejar atrás el pasado y perseguir el sueño americano tropieza con diferentes obstáculos que, al final, hacen que la familia recupere sus orígenes.

FICHA TÉCNICA

Título: Minari

Dirección: Lee Isaac Chung

Actores principales: Steven Yeun, Han Ye-ri, Alan S. Kim, Youn Yuh-jung

Duración: 115 min

Exhibición: cine

País de producción: Estados Unidos

Premios: Globo de oro a la mejor película en lengua no inglesa, Festival de Sundance: Premio del Gran Jurado y Premio del Público

.

Autora: Andrea Aragón (Twitter: @andrearagonre15)

Editora: Elena Álvarez

Redactora jefe: Elena Álvarez

Comparte
Etiquetas

Últimas publicaciones

Mas como esto