Autora: Lucía Ruesca
Kassandra, o K, es una joven de diecinueve años que, tras el asesinato de su padre, se ve obligada a trabajar como recepcionista en una casa de alterne clandestina a la vez que estudia en la universidad. En este trabajo, la protagonista se va adentrando en el mundo de la prostitución. Un mundo donde el chantaje, las amenazas de muerte, las drogas y la violencia sexual están a la orden del día.
A la vez, vemos a K luchar contra algunos demonios de su pasado que la persiguen en la actualidad. Además, mientras se niega a entrar en ese mundo de sombras, se acerca a otros personajes que tomarán relevancia en su vida. Ejemplos de ello son las chicas prostituidas en el burdel o Ram, el joven propietario de un gimnasio de boxeo que enseñará a Kassandra a defenderse y con el que la protagonista sentirá una fuerte química.
A lo largo de sus 448 páginas, Memorias de una salvaje habla directamente y sin pelos en la lengua sobre dos realidades que involucran a millones de personas a lo largo del mundo: la trata de personas y el narcotráfico. Según la Fundación Woman ‘s Week, la trata de personas arrastra a alrededor de 45.000 mujeres y niñas en nuestro país y a 1,8 millones de personas en el todo el mundo. Esto se equipara a otros problemas estructurales de nuestra sociedad como el contrabando de drogas y armas.
Así pues, Bebi Fernández, también conocida en las redes sociales como Señorita Bebi, nos relata a través de Kassandra la crudeza del tráfico de personas y la prostitución de una forma que genera al lector náuseas y lágrimas de impotencia.
A través de un lenguaje simple y directo nos acercamos a los personajes hasta crear complicidad con los mismos. Este sentimiento consigue que se te rompa el corazón con cada obstáculo o problema al que se enfrentan los protagonistas. No es una historia con grandes sobresaltos, pero se mantiene una tensión constante que obliga a los personajes a andar con pies de plomo durante gran parte de la trama.
Esta es la primera novela de la autora y de la bilogía Salvaje. El libro se publicó en noviembre de 2018 y concluyó su historia en noviembre de 2020 con su segunda entrega, Reina. Además de estas dos novelas, Bebi ha publicado dos diarios poéticos que tuvieron una gran repercusión: Amor y asco e Indomable: Diario de una chica en llamas.
Señorita Bebi es una activista feminista que se ha dado a conocer en los últimos años en redes sociales como Instagram y Twitter. Ha atraído a miles de lectores con su humor agridulce y un poco ácido, además de tratar temas que involucran directamente a los jóvenes como son el feminismo, el amor propio, las relaciones o el desamor.
Uno de los aspectos más llamativos de Señorita Bebi es su anonimato. Prefiere mantener su nombre en secreto al igual que han decidido otras mujeres en las redes sociales como, por ejemplo, La Vecina Rubia, que también ha publicado recientemente su primera novela, La cuenta atrás para el verano. En el caso de Bebi, el no querer revelar su nombre se debe a las numerosas amenazas de muerte que ha recibido por tratar con todo lujo de detalles temas tabú como los nombrados en la bilogía Salvaje.
Memorias de una salvaje es un relato crudo y sincero que habla sin tapujos de la realidad. Es una novela que tienes que empezar a leer preparado para lo que te espera entre sus páginas, pero que, igualmente, te sorprende y te deja sin palabras. Es un libro duro que remueve las emociones a quién lo lee y lo acerca a la “cara B” de esta sociedad.
FICHA TÉCNICA I:
Título: Memorias de una salvaje
Autora: Bebi Fernández
Nº de páginas: 464
Editorial: Planeta
Idioma: Español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408194453
Año de edición: 2018
Lugar de edición: Barcelona
Fecha de lanzamiento: 13/11/2018
Editoras: Tamara Morte y Alexia Pavón