www.asyabahisgo1.com www.dumanbetyenigiris.com www.pinbahisgo1.com www.sekabet-giris2.com www.olabahisgo.com www.maltcasino-giris.com www.faffbet.net betforward1.org 1xbet-farsi3.com www.betforward.mobi www.1xbet-adres.com 1xbet4iran.com romabet1.com www.yasbet2.net www.1xirani.com romabet.top

El Gancho Coworking: primer punto piloto de Ciudades MIL en España

on

Miradas diferentes: miradas de unión

Felipe Chibas Ortiz, colíder internacional del Grupo de Innovación de UNESCO MIL Alliance y coordinador del Centro Internacional de Innovación y Desarrollo de Ciudades MIL de la Universidad de São Paulo (USP), ha declarado El Gancho Coworking como el primer punto piloto de Ciudades MIL en España tras una reunión con diferentes entidades de la ciudad y los y las principales representantes del barrio en el propio local, quienes han defendido que sus calles son el hogar de las nuevas oportunidades. “Queremos que El Gancho sea el foco que irradia luz al resto de la ciudad”, anunciaba Chibas. De esta manera, el trabajo en equipo busca reescribir la historia del barrio y poder visibilizar todos los proyectos sociales que confluyen en él, siempre con el fin de mejorar la sociedad.

 

El Gancho Coworking

Fotografía: Ixeya Marín Antón

Inaugurado en marzo de 2017 y situado en la calle San Pablo nº 12, en pleno centro de Zaragoza, El Gancho Coworking es un espacio de convivencia entre empresas, autónomos y diversas asociaciones. Además, la revista Ridestore Magazine coloca al local dentro de los cien mejores coworking de Europa, entre los diez mejores de España y el mejor de Zaragoza. Detrás de este proyecto se encuentran los hermanos García Basa, Isaac y Moisés. Ambos heredaron la empresa familiar de reformas y realización de edificios cuando su padre se jubiló y quisieron darle vida al barrio abriendo este negocio como una actividad secundaria. Ahora, este espacio es la primera piedra para construir una Zaragoza socialmente más responsable y comprometida.

En el encuentro, el Dr. Prof. Felipe Chibas ha recalcado que este espacio debe de ser un lugar seguro donde intercambiar experiencias sin importar las creencias, origen o edad de las personas que acudan a él. Asimismo, ha señalado la importancia de crear y tener buenos comunicadores en la cuidad que contribuyan a la alfabetización mediática y a la educación de la ciudadanía. De este modo, ha planteado la siguiente cuestión a modo de desafío a los y las asistentes: “si sabemos tanto, ¿por qué estamos haciendo como sociedad un mal uso de las tecnologías y fomentando el discurso de odio?”.

Para mostrar por qué El Gancho Coworking es un punto relevante para los maños y mañas, se encontraban en la reunión representantes del ámbito audiovisual, jurídico, sanitario, educativo, del comercio e incluso del ámbito ciudadano a través de representantes de organizaciones vecinales. De esta manera, querían representar la calidad y diversidad que hay en Zaragoza pero, sobre todo, cómo son capaces de establecer lazos de unión para defender una causa en la que creen. Una vez más, ha quedado claro que esta es la ciudad de la Rasmia. “La innovación es un punto trascendental en las ciudades MIL y yo estoy sintiendo esta energía aquí. Realmente ustedes merecen ser punto piloto”, sentenciaba Chibas antes de sumirse la sala en una oleada de aplausos.

Entre las agrupaciones y asociaciones sumadas al proyecto, se encuentran los grupos de investigación GICID y ARGOS, procedentes de la Universidad de Zaragoza, CRIARCOMC  (Grupo de Investigación Creatividad,  Innovación, Comunicación,  Marketing y Ciudades de la Universidad de São Paulo), el Clúster Audiovisual de Aragón, la productora audiovisual Fotosynthesis, las asociaciones Inspira, ASDA, AFDA y Sociedad San Vicente de Paúl entre otros participantes. Además, cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza.

La iniciativa integra el modelo TRIC (Tecnologías, Relación, Información y Comunicación), término acuñado por los profesores Dr. José Antonio Gabelas y Dra. Carmen Marta-Lazo. En este proyecto se presta especial atención a la “R” que representa al factor relacional, pues permite conocer la realidad y trabajar en nuestras interacciones. Este proceso y estructura relacional opera principalmente en la convergencia de los ámbitos de salud, educación y comunicación, trabajando desde la empatía y el pensamiento crítico.

 

Encuentro entre el Prof. Dr. Felipe Chibas Ortiz y los órganos participantes del proyecto en El Gancho Coworking

Fotografía: Ixeya Marín Antón

Entre otras cuestiones, esta representación tan diversa ha sido la que ha permitido que el espacio cumpla con los requisitos para ser declarada como punto piloto. Gracias a ello, se aseguran de que todos los grupos sociales se pueden sentir representados en este espacio comprometido con los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un proyecto ambicioso que saldrá adelante gracias al compromiso de la ciudad consigo misma. “Los gobiernos, profesores y artistas tienen como fin comunicar y transformar la realidad en algo mejor para el ciudadano de a pie”, decía Chibas. Y así, bajo el caluroso sol de junio, Zaragoza se ha decidido una vez más más a convertirse en su mejor versión por y para sus habitantes.

Autora: Ixeya Marín Antón

 

Comparte
Etiquetas

Últimas publicaciones

Mas como esto