London Escorts sunderland escorts 1v1.lol unblocked yohoho 76 https://www.symbaloo.com/mix/yohoho?lang=EN yohoho https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedpvp https://yohoho-io.app/ https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedschool1?lang=EN

«Bugonia», la paranoia como espejo del poder

on

Bugonia, la película más reciente de Yorgos Lánthimos, confirma una vez más la capacidad del director griego para transformar el material ajeno en un universo propio, reconocible por su estética y su mirada distorsionada sobre la conducta humana.

Basada en la película surcoreana Save the Green Planet! (2003) de Jang Joon-hwan, Bugonia no se limita a reinterpretar una historia, sino que la descompone y reconstruye con un lenguaje visual único, actuaciones excepcionales y una atmósfera que se balancea entre la farsa, la tragedia y la sátira. Lo que en el original era un relato de paranoia y desesperación adquiere aquí una textura más fría y alegórica, donde el absurdo sirve de herramienta para examinar el poder, la fe y la alienación contemporánea.

La colaboración entre Lánthimos y Emma Stone, ya consolidada en The Favourite (2018), Poor Things (2023) y Kinds of Kindness (2024), alcanza en Bugonia una nueva etapa. Stone encarna a Michelle Fuller, una directora ejecutiva de una empresa farmacéutica secuestrada por dos hombres (Jesse Plemons y Stavros Halkias) convencidos de que es una extraterrestre. La actriz muestra una entrega total con un tono que mezcla ironía y tragedia. Si Poor Things le permitió explorar la inocencia “distorsionada”, aquí su interpretación muestra la deshumanización como máscara de poder.

El sello del director es inconfundible. Lánthimos vuelve a construir un espacio visual, donde la iluminación y los encuadres contrastan con la violencia e incomodidad del relato. A través del secuestro y del delirio conspirativo, el director explora la otra cara de la era digital: la desconfianza institucional, el fanatismo mediático y la banalización del mal. En este sentido, la película no sólo es un remake, sino una reflexión sobre cómo la paranoia se ha convertido en una de las narrativas dominantes de nuestra época.

La crítica social de Bugonia es contundente. Lánthimos disecciona el poder corporativo y la fe ciega en el sistema con la misma frialdad con que expone el delirio de los conspiradores. Ambos polos, la empresa y el secuestro, aparecen como dos caras de una misma moneda. El resultado es un retrato incómodo de nuestra contemporaneidad: una sátira sobre la desesperada necesidad de creer en algo, incluso si ese algo es una mentira, y que obliga al espectador a confrontar la irracionalidad del mundo en el que vivimos.

En definitiva, Bugonia es una pieza que ha pasado desapercibida dentro de la filmografía del director. En su momento álgido, alcanza una densidad simbólica y una fuerza visual que confirman a Lánthimos como uno de los cineastas más arriesgados del cine contemporáneo. Y en el centro de todo, Emma Stone vuelve a demostrar por qué es una de las actrices más versátiles de su generación. Bugonia no busca contentar: busca perturbar. Yen ese sentido, cumple con creces.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Bugonia (insertar https://youtu.be/8J88rUXrZ2w)

Dirección: Yorgos Lánthimos

Reparto: Emma Stone, Jesse Plemons, Stavros Halkias, Aidan Delbis, Alicia

Silverstone, Cedric Dumornay

Duración: 1 h 58 min

Año: 2025

País de producción: Estados Unidos

Exhibición: Cines

 

Autora: Natalia Conesa

Comparte
Etiquetas

Últimas publicaciones

Mas como esto