London Escorts sunderland escorts 1v1.lol unblocked yohoho 76 https://www.symbaloo.com/mix/yohoho?lang=EN yohoho https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedpvp https://yohoho-io.app/ https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedschool1?lang=EN

«’El cuento de la criada’ o el regreso de la revolución de color rojo» por Paula Giral

on

Tras dos años de espera, la plataforma HBO recupera las capas rojas y los tocados blancos de las criadas. Elisabeth Moss regresa a las pantallas para liderar la revolución de las mujeres esclavas en la distopía de Gilead.

A final del mes pasado, HBO retomaba una de sus series más aclamadas: The Handmaid ‘s tale. Gilead, la nación fascista, nos da la bienvenida por cuarta vez tras una larga espera a consecuencia de la pandemia.

Con tres capítulos arranca la nueva trama de las criadas. Como es habitual en las narrativas de esta plataforma -a excepción del comienzo- cada semana se lanza un nuevo episodio hasta su cierre, programado para mediados del mes de junio. No hay maratones posibles si se quiere llevar la serie al día. Con la historia aún inacabada, analizamos el tan esperado regreso de June Osborne (Elisabeth Moss) a las pantallas.

La revolución está a la vuelta de la esquina. La pasada temporada concluía con una emotiva victoria de las criadas sobre Gilead. June, con ayuda de sus compañeras, lograba liberar a más de 80 niños y niñas de las garras del estado dictatorial enviándolos -junto a algunas Marthas- a Canadá. Un disparo a la protagonista justo al final del capítulo dejó a los espectadores con una sensación agridulce. La serie retoma este mismo incidente como pistoletazo de salida, dejando entrever que diez capítulos harán de la herida de June una anécdota más.

Por otro lado, el matrimonio Waterford (Joseph Fiennes y Yvonne Strahovski) sigue retenido -también en este país- debido al proceso judicial por los crímenes cometidos contra June y otras criadas. Uno de los momentos más esperados para esta temporada es el despertar de Serena Waterford de la alienación a la que su marido y el Estado la tienen sometida. Si bien es cierto que en el arranque emitido no acaparan demasiados minutos en pantalla, la relación que conserva la pareja parece haberse enfriado del todo.

¿Triunfará la revolución de las criadas antes de que estalle la guerra entre los países fronterizos? Por el momento se desconoce. Pese a que aún quedan episodios para rato, el continuo avance y retroceso que ofrecía la trama en temporadas anteriores no acababa de revelarlo. Este ritmo repetitivo provocó un desgaste considerable en la audiencia que sentía que estaba viendo las mismas digresiones que no permitían avanzar a la trama. La revolución comenzaba y fallaba -un desarrollo narrativo circular que acababa resultando pesado- mientras la protagonista vagaba sin rumbo en busca de su hija perdida.

En este inicio de temporada parece que por fin cesa el estiramiento reiterado de la trama por parte de los productores. El camino de June toma una dirección concreta: liderar el movimiento revolucionario May Day para liberar a la población sometida del país, y en especial a su hija, aún cautiva.

La fotografía, como cada temporada, no decepciona. De hecho, junto a las actuaciones, son los pilares más fuertes de esta producción. La paleta de colores azules que tiñe los fotogramas de la serie acompaña a la angustia de las prófugas y potencia la sensación de frío de las escenas. El color rojo tampoco puede faltar. Si bien es cierto que durante estos tres episodios le ha costado aparecer, las capas y los tocados vuelven de nuevo a escena. Los directores de fotografía (Colin Watkinson, Zoe White, Stuart Biddlecombe) armonizan a la perfección la aparición de diferentes tonalidades en sus encuadres a través de esos grandes planos generales que tanto les gusta utilizar. Un placer visual que no falla en ningún episodio.

Por otra parte, Elisabeth Moss lo sigue bordando en todas las facetas que su personaje atraviesa durante este arranque de temporada. Sufrimiento, miedo, amor, delirio, rabia… Una amalgama de emociones que hacen de June una líder creíble y real que no cansa ni aburre. El resto del cast no se queda atrás. Al igual que estos últimos cuatro años, sus actuaciones logran despertar toda clase de sentimientos en el espectador. En especial rabia, por parte de aquellas mujeres que no ven la violencia a la que son sometidas.

El Cuento de la Criada juega con experiencia. Ha sabido, durante todo este tiempo, robarnos el aliento con la crudeza que encarnan sus escenas. Estos tres nuevos episodios no son ni de lejos una excepción. Los tres finales que brinda cada uno vuelven a despertar el espíritu seriéfilo hambriento de más contenido. No obstante, toca esperar.

Ficha Técnica

Título: The Handmaid’s Tale

Creador del guión: Bruce Miller, Ilene Chaiken, Dorothy Fortenberry, Lynn Renee Maxcy

Dirección: Bruce Miller (Creador), Reed Morano, Mike Barker, Kate Dennis, Floria Sigismondi

Actores principales: Elisabeth Moss, Joseph Fiennes, Max Minghella, Yvonne Strahovski, Alexis Bledel

Duración: Primer episodio: 53 min / Segundo episodio: 45 min / Tercer episodio: 1 hora

País de producción: Estados Unidos

Exhibición: HBO

.

Autora: Paula Giral Hernández @Rockanrollera [Letterbox] @PauGiral [Twitter] @Rockanrollera [Instagram]

Editora: María González

Redactora jefa: Elena Álvarez

Comparte
Etiquetas

Últimas publicaciones

Mas como esto