London Escorts sunderland escorts 1v1.lol unblocked yohoho 76 https://www.symbaloo.com/mix/yohoho?lang=EN yohoho https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedpvp https://yohoho-io.app/ https://www.symbaloo.com/mix/agariounblockedschool1?lang=EN

«ˈNomadlandˈ, ni ficción ni documental» por Elena Álvarez

on

La nueva pelíc  ula de Chloé Zhao combina la objetividad y realidad de un documental sobre la vida del nómada con una película de drama sobre una mujer algo perdida en sí misma. Una unión que no termina de cuajar en ninguno de los dos aspectos.

La cinta nominada a 6 Oscars cuenta la historia de Fern (Frances McDormand), una mujer que lo ha perdido todo y convierte su furgoneta en su hogar para recorrer las carreteras de Estados Unidos. En el camino, encuentra colegas con los que compartir su modo de vida e incluso intenta un nuevo romance tras la muerte de su marido.

En varios momentos se menciona la crisis de 2008 tan vinculada a la vivienda y que, en cierto modo, va de la mano con la desgracia de la protagonista. Ella siempre evita permanecer bajo un techo por la noche, no puede traicionar su independencia. Sin embargo, no se basta ella sola.

Conocemos a Fern no solo por sus acciones, sus miradas, sus intervenciones y los pensamientos que no dice (pero deja entrever), sino por los tonos fríos que acompañan siempre su presencia. La paleta de colores es bastante amplia en la película: desde los tonos fríos blancos y azules en Empire (Nevada) hasta los más cálidos marrones y amarillos en el desierto de Arizona. Sin embargo, el azul presente siempre en su ropa y en sus ojos, y el blanco de su furgoneta crean un aura en ella que delata su personalidad distante y heladora.

Destaca, por encima de todo, la brillante fotografía de Joshua James Richards. Vamos descubriendo distintos lugares de Estados Unidos con una estética maravillosa del paisaje en la que encontramos atardeceres y amaneceres imposibles, entre otros. Estos se complementan con planos típicos de las “road movies”, en los que solo vemos la furgoneta por detrás circulando por la carretera.

Los planos más objetivos de la protagonista día a día en su furgoneta aportan neutralidad, colocando al público solo como espectador. Estos se unen a planos concretos más subjetivos en los que la audiencia se convierte en los ojos de Fern (por ejemplo, cuando vuelve a su hogar en Empire). De esta manera, nos acercamos a ella solo en momentos clave para aumentar la veracidad del film.

Sin embargo, este metraje falla en su esencia. No llega a convencer como película de ficción ni como documental. El hecho de que todos los personajes sean personas reales excepto Fern y David (David Strathairn) la hace más veraz y cercana, pero creo que no llega a cuajar. Una mejor opción habría sido prescindir de actores y convertir la película en un documental al uso.

De esta manera, parece que la actriz está dando voz a algo que no ha vivido, y se puede entender que el resto de nómadas que aparecen también están contando una historia inventada. La realidad reside en ellos, pero pueden no ser creíbles por el hecho de que cuentan con actores: cualquiera podría ser uno.

Chloé Zheo no quiso arriesgarse a hacer un documental, que habría sido hermoso de igual manera, para hacer una película que pudiera optar a ganar el Oscar. Los relatos de estos “nuevos pioneros” estadounidenses tienen la suficiente fuerza como para emocionar al espectador sin necesidad de artificialidad cinematográfica.

Con todo, la actuación de Frances McDormand es sobresaliente. Me habría creído que esta aventura la ha vivido de verdad en su propia carne. Sin embargo, el conjunto de la película, a pesar de su preciosidad estética, llega a ser algo aburrida y vive en un limbo constante. Esta combinación de géneros no logra su objetivo.

FICHA TÉCNICA:

Título: Nomadland

Dirección: Chloé Zheo

Actores principales: Frances McDormand, David Strathairn

Duración: 108 min

Exhibición: cine

País de producción: Estados Unidos

.

Autora: Elena Álvarez @elenaalvarez_99 (Twitter) @elena.mine (Instagram)

Editora: Andrea Aragón

Redactora jefa: Elena Álvarez

Comparte
Etiquetas

Últimas publicaciones

Mas como esto