La figura del ladrón de guante blanco cobra vida en la nueva serie original de Netflix, Lupin. Las calles de París vuelven a ser las protagonistas del estreno reconocido como el primer gran éxito europeo de 2021. Misterio, humor, suspense y poca originalidad caracterizan la nueva propuesta de la plataforma.
Assane Diop (Omar Sy) es un hombre marcado por el suicidio de su padre tras ser detenido por un crimen que jura que no cometió. Se propone buscar la verdad y vengarse de quienes lo inculparon sin pruebas. Inspirado en las aventuras del libro que le regaló su padre, Arsène Lupin, se convierte en un ladrón de guante blanco que roba sin violencia a los ricos. Finalmente tendrá una nueva oportunidad de hacer justicia a su padre 25 años después.
Omar Sy saltó a la fama hace 10 años con la película Intocable, la cual consiguió convertirse en una de las películas francesas más exitosa de todos los tiempos. Pero en Lupin descubrimos otra faceta del actor. Gracias al personaje de Assane podemos conocer el lado más juguetón y ocurrente, pero serio cuando la situación lo requiere, de Omar.
Uno de los elementos que ha contribuido en buena medida al éxito de la serie es el carisma del actor. Ha recibido numerosos elogios por su actuación, tanto por los expertos como por el público. Se ha destacado su talento, presencia y naturalidad a la hora de adoptar diferentes papeles dentro de la serie. Tan pronto puede hacerse pasar por un exitoso empresario como por un desempleado sin dinero que tiene problemas con matones. También se ha felicitado la selección de un hombre de color para este tipo de papel. En ninguna de las más de 50 obras que han adaptado las aventuras de Arsène Lupin se habían atrevido a retratarlo como un hombre negro.
Además, Lupin cuenta con un fuerte cliffhanger como cierre de esta primera temporada, poniendo al protagonista finalmente contra las cuerdas. Gracias a este recurso puramente dramático, la serie ha conseguido con creces su objetivo: dejar a los espectadores con ganas de más.
Pero, a pesar de todos los puntos fuertes de la serie, el público ha echado en falta empatizar más con los personajes. El protagonista es el único memorable. Los secundarios son difíciles de recordar debido a que apenas conocemos sus historias o motivaciones. También se ha criticado la falta de novedad en la serie. El guion no destaca por su originalidad, sigue el mismo patrón de todas las aventuras de ladrones de guante blanco a las que estamos acostumbrados. La historia de Assane como hijo de un inmigrante senegalés ha sido lo que más ha llamado la atención en comparación con otras producciones del estilo, pero nada más.
Además, se ha señalado diferentes agujeros y errores dentro del guion, como podría ser el funcionamiento del Louvre en el primer capítulo. Para conseguir que el protagonista alcance sus objetivos, la producción ha pasado completamente por alto detalles del museo. Como por ejemplo la poca presencia de empleados y agentes de seguridad durante todo el episodio, sobre todo en un evento tan importante como una subasta. El Louvre se caracteriza por una gran cantidad de cámaras en todas sus salas y muchas más medidas de seguridad de las que se exponen en el episodio.
Lupin, siendo entretenida y ligera para pasar el rato, no va a ser recordada como la mejor adaptación del ladrón de guante blanco. El abuso de tópicos, la poca originalidad y los agujeros en el guion han perjudicado a la trama. El peso de los aspectos positivos recae en Omar Sy, quien ha demostrado que una buena actuación puede sacar adelante una serie. Su exitoso estreno en la plataforma ha conseguido que haya sido confirmada una segunda temporada.
FICHA TÉCNICA
Título: Lupin
Temporada: 1
Creador del guion de la serie: George Kay, François Uzan
Dirección: Louis Leterrier, Marcela Said
Actores principales: Omar Sy, Ludivine Sagnier, Clotilde Hesme, Vicent Londez, Nicole Garcia, Hervé Pierre
Número de capítulos: 5
Duración de cada capítulo: 52 – 42 minutos
Plataforma o canal de exhibición: Netflix
País de producción: Francia
.
Autora: Irene Sanz @irenesanz_ [Twitter]
Editora: Cristina Sáenz
Redactora jefa: Elena Álvarez